Según el prestigioso Reporte Digital 2023 del Instituto Reuters, ocho de cada diez personas en Hispanoamérica se informa a través de algún canal digital, y seis lo hace mediante alguna red social. Detrás de estos datos hay un complejo ecosistema de emprendedores, profesionales y formadores que evoluciona con la tecnología y los hábitos de consumo de millones de usuarios en nuestros países. En ese engranaje, también aparecen como protagonistas las instituciones educativas y profesores que desde la academia forman a los actuales y futuros periodistas, con programas cada vez más actualizados para el desafío de servir la dieta informativa en digital.
Ese ecosistema es en buena medida el objeto de estudio y la razón de ser de SembraMedia, por ello contamos con un directorio que mapea emprendimientos digitales informativos independientes de habla hispana en Latinoamérica, España, Canadá y Estados Unidos que producen una parte significativa de los contenidos noticiosos que se consumen en la región.
Recientemente, SembraMedia se propuso actualizar su estudio Punto de Partida I, que en 2018 tenía como objetivo conocer la formación y experiencia de profesores que dictan cursos de periodismo emprendedor, los contenidos de sus clases y el impacto de su trabajo en la industria. Esta vez, el objetivo era investigar el eslabón entre la industria periodística y la academia.
El estudio Punto de partida II, que tuvo como fuentes a 101 profesores y 157 universidades latinoamericanas y españolas, arrojó datos interesantes y alentadores. En los últimos cuatro años, los cursos de periodismo emprendedor se han incrementado en un 15%; los profesores de periodismo emprendedor que están dedicados exclusivamente a la academia han disminuido, pues 15% trabaja en medios, el 15% se dedica a la investigación y un 8% se dedica al periodismo independiente.
Tanto la formación como la experiencia de los docentes es amplia, pues el 83% cuenta con estudios de posgrado, 33% ocupó un puesto directivo en algún medio, 50% ha sido editor y 66%, reportero. Uno de cada tres profesores, a la par que imparte cursos, también trabaja en un medio de comunicación o dirige el propio.
La creciente demanda de medios y contenidos digitales en los últimos años se refleja de dos maneras: por un lado, el 77% de los profesores señaló que hay estudiantes suyos trabajando en medios nativos digitales; y el 38% de sus estudiantes ya lanzaron su propio medio. Por otro lado, la cantidad de cambios que realizaron las universidades y centros de periodismo pasaron de 8 por año en 2018 a 9 por año hasta el 2023. Aunque no se realizó un estudio causal, se puede inferir que las dinámicas de consumo muestran ajustes en las currículas universitarias.
En un contexto de acentuada transformación digital, mayor penetración de Internet y crecientes desafíos en la sustentabilidad de los medios, los profesores han privilegiado cada vez más temas cruciales para agregar a sus planes de estudios: el 52% imparte temas de modelo de negocio, el 46% trata la situación de la industria y el 40% enseña sobre fuentes de financiamiento y monetización. Además, los docentes consideran que los mayores impulsores para un emprendimiento informativo es un laboratorio (67%), contar con apoyo financiero por parte de las universidades (46%) y conocer casos de éxito enfocados en la sostenibilidad, así como la diversificación de ingresos (45%).
En Punto de Partida II, a través de la encuesta a profesores, también fue posible caracterizar los temores de los estudiantes a iniciar un proyecto informativo: el 70% tiene la inquietud de no ganar dinero y poder subsistir; el 45% menciona un clima de incertidumbre en el periodismo actual y el 39% no cuenta con los recursos suficientes. En este sentido, se presenta una ecuación desbalanceada: un apetito voraz por el consumo de contenidos digitales pero una débil protección a los periodistas y una crisis en los modelos de negocio.
¿Qué más desincentiva a los estudiantes a emprender? El 32% no muestra interés en el periodismo emprendedor, el 22% tiene temor a lo que implica emprender y 17% solo se siente preparado académicamente para el mercado mediático ya constituido.
Formar periodistas emprendedores en las aulas es una manera de contribuir a una democracia saludable. Por ello, desde 2015 SembraMedia desarrolló una propuesta de diseño curricular que acompaña a las universidades y profesores en la ruta del emprendimiento, para que ayuden a estudiantes a desarrollar modelos informativos que conecten con las necesidades de las comunidades y a la vez sean sustentables.
Un buen síntoma para las empresas periodísticas y para las audiencias es que hay cada vez más mujeres involucradas en la formación de estudiantes de periodismo emprendedor, así como en las redacciones y direcciones de medios.
En nuestro estudio de 2021 Punto de Inflexión Internacional, que incluye datos de Latinoamérica pero además del Sudeste Asiático y África, el 32% del total de los fundadores de las 201 organizaciones analizadas son mujeres, aunque las cifras varían por región y son bastante más bajas en África. El estudio de WAN-IFRA de 2022 también mostró que las redacciones digitales cada vez son más paritarias, con una presencia de mujeres de alrededor del 58%.
La industria informativa está en tensión por diversas fuerzas que tiran de ella: nuevos hábitos y comportamientos de las audiencias, acceso masivo a Internet, desinformación como negocio, transformación digital, plataformización de la información, aversión informativa, crisis en los modelos de negocio, etc.
En Punto de Partida II, se refleja que el consumo de medios digitales con fines informativos se mantiene estable en la región: México, Colombia, y Perú con 80%, Chile 79%, Argentina 77% y España, 74%. Las diferencias entre los países que imparten cursos de periodismo emprendedor son notables, pues tan solo México, España, Argentina y Colombia representan el 60% del total de los cursos que preparan a los estudiantes a emprender. También se aprecia una alta correlación entre la cantidad de países con emprendimientos informativos y el número de cursos que se imparten.
En ese contexto muchas veces adverso, uno de los principales retos para los emprendimientos de estudiantes es su incubación. Tanto las iteraciones como los pivoteos de un emprendimiento informativo requieren más de cinco meses, lo que en promedio dura un curso. Se trata de iniciativas que, como los demás medios digitales, se encuentran a merced de ajustes algorítmicos de las plataformas y buscadores. En este sentido, el 50% de los profesores reconoce que hay poco o nulo seguimiento a los proyectos de los estudiantes cuando finaliza la asignatura.
Alrededor de 2,600 millones de personas en el mundo —es decir un tercio de la población— aún no están conectadas a Internet, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es casi seguro que la demanda de contenidos digitales se incrementará, y con ellos los desafíos para los actuales y futuros emprendedores de medios, para la academia y para los mismos periodistas.
¿Por dónde empezar?
Si quieres profundizar o compartir los datos y hallazgos del estudio Punto de Partida II puedes encontrarlo aquí. De nuestra parte, te dejamos cinco recomendaciones que se desprenden de los resultados del informe:
1. Es necesario que los profesores que imparten cursos de periodismo emprendedor se capaciten de manera constante ante el cambiante escenario digital y que incorporen metodologías como Design Thinking, Business Model Canvas, Pitching, Lean Canvas u otras.
2. Los países de la región hispanoamericana deben incrementar la oferta sobre emprendedurismo informativo en las aulas y fuera de ellas, conforme aumentan los ejemplos de emprendedores que estudiaron otras disciplinas y que han incursionado en el periodismo digital.
3. Las universidades deben incorporar materias y asignaturas que les permita al estudiantado adquirir competencias y habilidades en emprendimiento con las que puedan construir oportunidades en su futuro dentro del periodismo.
4. Es necesario que las organizaciones e instituciones impulsen el periodismo local a través de capacitación, recursos, financiamiento y acompañamiento.
5. El nacimiento de emprendimientos periodísticos siempre es una buena noticia, especialmente si contribuyen al ensanchamiento de la democracia y a la formación de audiencias más críticas e informadas.
*Alejandro Martin del Campo es un académico de la comunicación con más de 10 años de experiencia investigando medios emergentes y opinión pública.