Laboratorio universitario de medios

El Laboratorio universitario de medios (LABU) es una iniciativa que busca capacitar y dar apoyo a estudiantes y profesores en la creación y sostenibilidad de productos periodísticos en Argentina. Queremos promover conocimientos que establezcan las bases para la formación de las y los periodistas del futuro. 

Invitamos a instituciones terciarias y universidades de todo el territorio nacional a presentar equipos de hasta cinco estudiantes de periodismo con ideas para nuevos productos periodísticos digitales, acompañados por uno o dos profesores.

De todas las propuestas, seleccionamos cinco equipos y durante 10 semanas recibieron capacitación y entrenamiento virtual para desarrollar y lanzar un Producto Mínimo Viable (MVP) de sus ideas. Luego de esta primera instancia aplicaron para recibir fondos, y un equipo fue seleccionado para evolucionar su producto con nuestro acompañamiento.

¡Felicitaciones, Investigación en curso!

LA COHORTE

Pueden postular: 

  • Estudiantes de periodismo o comunicación de instituciones terciarias o universitarias.

Un equipo de especialistas de la industria junto al equipo de SembraMedia analizarán las aplicaciones. Seleccionaremos equipos de estudiantes y profesores de las distintas provincias que representen la diversidad de Argentina y cuyas ideas apunten a:

  • Fortalecer la libertad de prensa
  • Mejorar la alfabetización mediática (AMI)*
  • Contrarrestar la desinformación
  • Nutrir los desiertos informativos

* La alfabetización mediática consiste en capacitar a las personas para utilizar la información de forma crítica, navegar por el entorno en línea de forma segura y responsable y garantizar la confianza en nuestro ecosistema de información y en las tecnologías digitales.

¿SABÉS QUÉ SON LOS DESIERTOS INFORMATIVOS?

Son los ámbitos donde no hay medios de comunicación o donde los que existen exhiben una dependencia extrema del poder —en sus diferentes manifestaciones—, o gran precariedad, y, por lo tanto, no hay condiciones para el ejercicio del periodismo local o este es sumamente débil. Aprendé más sobre el tema con la investigación realizada por FOPEA con apoyo de Google News Initiative.

DE QUÉ SE TRATA LABU

En la primera instancia del programa, ofrecimos capacitación y entrenamiento virtual a través de 10 webinarios interactivos para los equipos de estudiantes en los que trabajaron: ideación de productos digitales, misión periodística, Producto Mínimo Viable (MVP), branding, audiencias, finanzas y liderazgo, entre otros temas clave para el desarrollo de un producto periodístico digital. Nuestro equipo de mentores trabajaró con cada grupo para realizar seguimiento personalizado.

Además, las y los docentes que acompañaron a los equipos participaron de tres webinarios especializados en la enseñanza de periodismo emprendedor, ya que en SembraMedia apostamos por la construcción de un futuro para los periodistas desde las aulas. 

En 2023 publicamos, con apoyo de UNESCO, Punto de Partida II, un proyecto de investigación que articuló entre la industria periodística y la academia. Tras encuestar a 101 profesores, encontramos que la creación de laboratorios de medios es la estrategia que más animaría (67%) a los estudiantes a crear y desarrollar sus proyectos. LABU nació como una propuesta para apoyar esa iniciativa.

Al finalizar las 10 semanas y con sus Productos Mínimos Viables (MVPs) publicados, los cinco equipos aplicaron a una nueva instancia del programa para que uno de ellos reciba US$4,000 y acompañamiento durante dos meses más para evolucionar su proyecto.

RED DE PROFES

La Red de profes de periodismo emprendedor es un espacio de intercambio y colaboración entre más de 300 docentes, académicos y periodistas de Iberoamérica. Sumate y encontrá recursos para potenciar tus clases, incluir al periodismo emprendedor en tu diseño curricular y el acceso a la comunidad de profes más grande de la región.

ESTA INICIATIVA ES UNA COLABORACIÓN ENTRE