GNI STARTUPS LAB PERÚ & URUGUAY

GNI Startups Lab Perú & Uruguay es un programa de entrenamiento virtual de 10 semanas diseñado por Google News Initiative, en colaboración con SembraMedia, para impulsar la creación de medios digitales innovadores en Perú & Uruguay.

Podrán postular periodistas y emprendedores residentes de ambos países que busquen combatir la desinformación creando nuevos medios digitales.

DE QUÉ SE TRATA

GNI Startups Lab es un programa diseñado por Google News Initiative que se ha llevado a cabo en diversas regiones del mundo. Esta nueva edición en Perú y Uruguay se complementa con las experiencias de entrenamiento de SembraMedia.

La incubadora incluye capacitaciones, mentorías e intercambios con especialistas en los que se profundizará el conocimiento sobre contenidos de calidad, desarrollo de audiencia, modelos de negocio y otros temas fundamentales para la sustentabilidad de un medio digital, además del cumplimiento de la misión periodística en un marco de responsabilidad ética. 

Al finalizar el programa, los participantes recibirán fondos para la creación de un Producto Mínimo Viable (MVP por sus siglas en inglés) listo para ser lanzado.

Desde la primera edición del programa, han surgido más de 50 nuevos medios o startups periodísticas. Sus fundadores/as provienen de distintos ámbitos: son periodistas profesionales, ciudadanos con compromiso social o emprendedores, y desde la finalización del entrenamiento han empezado a cambiar la narrativa de la realidad en sus países. 

LA COHORTE DE ESTA EDICIÓN

Andrea Ramos Maldonado

Perú

Trabajará en un proyecto periodístico sobre la Amazonía del Perú con contenido enfocado en género, justicia, bienestar, educación y cambio climático.

Carlos Alonso Marín Jiménez

Perú

Se dedicará a la investigación periodística de las dinámicas criminales a escala urbana, rural y transfronteriza.

Carolina Díaz

Perú

Buscará transformar las narrativas sobre salud mental, discapacidad y género, dando protagonismo a voces invisibilizadas.

Diana Bueno Mercado

Perú

Creará un medio digital para visibilizar las voces y demandas de mujeres, diversidades sexuales y poblaciones indígenas/rurales.

Elizabeth Salazar

Perú

Desarrollará un proyecto periodístico para desclasificar historias de vulneración de derechos humanos que se mantienen invisibles o en el olvido.

Graciela Tiburcio Loayza

Perú

Trabajará en un medio digital comunitario que defienda la justicia informativa y amplifique las voces de barrios, comunidades y luchas sociales.

Juan Paullier

Uruguay

Realizará investigaciones periodísticas desde el territorio con múltiples perspectivas y narrativas.

Mathías Da Silva

Uruguay

Producirá un proyecto audiovisual en YouTube y redes sociales para conversar sobre política, sociedad y economía.

Sergio Pintado

Uruguay

Trabajará en un portal de noticias que apueste por el acceso a información sintetizada, sin perder calidad en el camino.

Valentina Priore

Uruguay

Buscará transformar datos políticos, sociales y económicos en contenido para redes sociales accesible, atractivo y educativo.

Contenidos del programa

  1. Idea, misión y ética periodística
  2. Producto Mínimo Viable (MVP)
  3. Branding
  4. Audiencia
  5. Finanzas
  6. Liderazgo
  7. Pitch de venta

LA EXPERIENCIA EN OTRAS REGIONES

GNI Startups Lab ya ha sido implementado con éxito en diferentes regiones. En GNI Startups Lab Hispanoamérica se seleccionaron 20 personas de 9 países latinoamericanos, mientras que en GNI Startups Lab Argentina, con apoyo de FOPEA, se eligieron 20 participantes de todo el país del sur del continente. Actualmente está en marcha GNI Startups Lab Chile, con 10 personas trabajando en proyectos periodísticos innovadores.

“Solía decir de mí misma que era alguien con ideas, pero nunca podía llevarlas a cabo. Este proyecto no solo me brindó un impulso económico, sino también emocional y académico para ejecutar mi proyecto, y al darme cuenta del potencial que tiene, explorar alternativas de crecimiento y sostenibilidad. Como periodista, sé cómo hacer periodismo, pero no tenía idea de cómo llevar adelante un emprendimiento”.

Carolina Bazante, directora de Lupa Media (Ecuador)

“Nunca creí que a tres meses de haberme titulado sería capaz de emprender un proyecto periodístico. Salí de mi zona de confort y creo que adelanté mucho camino y experiencia periodística a corta edad. Estoy súper agradecida por las atenciones y enseñanzas recibidas y espero seguir coincidiendo con profesionales maravillosos como los de SembraMedia”.

Dibiana Torres, directora de La Guía Migrante (Venezuela)

ESTA INICIATIVA ES UNA COLABORACIÓN ENTRE

SembraMedia es una organización sin fines de lucro que busca impulsar el éxito de emprendedores de medios digitales para que puedan sostener su independencia, calidad periodística e impacto positivo en sus comunidades. Formada por un equipo de periodistas, emprendedores, profesores y consultores de Latinoamérica, España, Estados Unidos y Canadá, representa a una comunidad de más de 900 emprendedores de medios digitales.

Google News Initiative proporciona herramientas para que prosperen las noticias digitales. La Google News Initiative colabora con editores y periodistas para luchar contra la desinformación, compartir recursos y construir un ecosistema informativo diverso e innovador.