Casos de estudio
¿Cómo un medio de nicho expande su potencial? La creación de contenido, sus estrategias de divulgación y el fortalecimiento de su comunidad son tres ejes fundamentales para conseguirlo en el modelo de LatFem, medio argentino de periodismo feminista.
¿Cómo un newsletter se convierte en la plataforma de una comunidad que propone soluciones ante un escenario adverso? El caso de este emprendimiento periodístico venezolano revela algunas pistas sobre el camino para hacerlo.
La plataforma digital que va más allá de las enfermedades y los clickbaits, que entiende a la salud pública íntimamente conectada con la ciencia, la medicina, la economía y la política en los ámbitos locales y globales.
GK es el medio nativo digital más importante de Ecuador. No corre detrás de las breaking news, sino que se enfoca en ejes editoriales distintivos, especialmente en los derechos humanos. GK entiende la diversificación de fuentes de ingresos como esencial para mantener su independencia editorial.
Como medio independiente en la frontera entre México y los Estados Unidos, La Verdad de Ciudad Juárez, en Chihuahua, emerge como un proyecto regional de periodismo de investigación que está elevando el alcance de su trabajo hacia el resto del país, a través de la diversificación de sus ingresos.
En Latinoamérica hay medios que han aprendido de sus audiencias, que han experimentado con algoritmos y hecho un sinfín de pruebas para ir definiendo su newsletter como producto estrella. Cómo son los casos de Telokwento (México) y RedAcción (Argentina).